
CHARRUA( uruguaya ,oriental o yorugua)------------------la primer CHARRUA( uruguaya ,oriental o yorugua) que fue jurado del Metropolitano de Tango y del Jurado Mundial ,por merito propio,ahora seleccionada como "maestra reconocida mundialmente",dara un Seminario de Alta Intensidad en el Mundial.No solo es futbol mundial el Uruguay."Tanguera Ilustre de Buenos Aires" "Condor de Oro de San Luis,Argentina....Quien es? L.L. pasion,voluntad y tecnica.Tecnica,voluntad y pasion.Abriendo caminos para Uruguay,embajadora cultural de este Paisito que es un gran Pais con mayuscula. --------------------------------------------------------------
Ver .The one,en Apoteosis Tanguera,España----------------------------------------------------------------------
LAURA LEGAZCUE MEJOR BAILARINA DE TANGO MUNDIAL 2010

jueves, 27 de junio de 2013
Perdimos la batalla pero no la guerra Dr. Augusto Dell’Ava Risi | Montevideo @| “El pasado domingo 23 el pueblo uruguayo tuvo la instancia para que al menos el 25% del electorado concurriera a las urnas y habilitara el referéndum por el tema del aborto,
perdimos-la-batalla-pero-no-la-guerra
Perdimos la batalla pero no la guerra
Dr. Augusto Dell’Ava Risi | Montevideo
@| “El pasado domingo 23 el pueblo uruguayo tuvo la instancia para que al menos el 25% del electorado concurriera a las urnas y habilitara el referéndum por el tema del aborto, donde sería la sociedad quien definiría si respaldaba o no la ley 18.987 que legaliza el aborto en nuestro país.
Lamentablemente la votación alcanzó un 8,9%, impidiendo de esa manera la existencia del referéndum en octubre ya que no se llegó al quórum que la Constitución establece. Sin embargo, considero oportuno hacer un análisis de la jornada electoral y su resultado.
En primer lugar reconocer la excelente gestión que realizó el diputado del Partido Nacional Pablo Abdala, que inició la campaña de recolección de firmas y luego dedicó su esfuerzo en la Comisión Pro Referéndum, junto a un grupo de ciudadanos comprometidos con la causa.
Asimismo, creo que no es menor el hecho de que todos los precandidatos a la Presidencia de la República pertenecientes a todos los partidos políticos hayan concurrido a votar, lo que refleja que, más allá de sus posiciones personales, primaron sus fuertes convicciones democráticas para habilitar a que sea el pueblo quien se exprese y decida sobre este tema y no quede resuelto entre las paredes del Parlamento.
Podrá ser insuficiente el número de votantes pero de ninguna manera es insignificante, ya que más de 230.000 personas manifestaron su voluntad y se expresaron a favor de que exista el referéndum para decidir entre todos un tema tan importante como el aborto. Hay que tener presente la poca información que la gente tenía, ya que algunos pensaban que ayer mismo se votaba a favor o en contra del aborto, la ausencia de propaganda en los medios, ya que el spot donde inicialmente aparecía Claudia Fernández -entre otros- comenzó a aparecer la última semana previa a la votación. También existió campaña en contra, falsificación de papeletas y el gobierno negó la cadena de radio y televisión a los impulsores de la campaña Pro Referéndum que buscaban informar a la ciudadanía.
Está claro que la batalla que se dio para habilitar el referéndum está perdida, pero eso no significa que se ha perdido la guerra. Como dijo Wilson Ferreira: ‘¿Derrotados nosotros, a quién se le puede ocurrir?’. Seguiremos dando la batalla a favor de la vida y del valor que tiene, aquí nadie es más que nadie para poder decidir sobre quién debe vivir y quién no. Todos somos iguales ante la ley y por tanto merecemos que se respete el derecho humano fundamental que es la vida, presupuesto básico para el ejercicio de cualquier otro derecho. La vida humana empieza desde la concepción, no es religión ni ideología; es biología”.
Compartir Perdimos la batalla pero no la guerra
Tweet
http://ecos.elpais.com.uy/perdimos-la-batalla-pero-no-la-guerra

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario